martes, 31 de mayo de 2011

Colegio Técnico Profesional Misión San Juan De La Costa


El colegio técnico profesional Misión San Juan se encuentra desde 1979 en la localidad de Misión San Juan de la Costa, en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, en la actual región de los Lagos. Es una dependencia particular subvencionado, cuyo sostenedor es la Fundación Misiones de la Costa.
El establecimiento posee una matricula general de 368 alumnos y una matricula de enseñanza media de 138 alumnos que se distribuyen desde 1º a 4º medio.

Día del técnico profesional


La educación es un largo camino que involucra una serie de factores educacionales y sociales cuya perfecta comunión contribuye a formar personas, intelectual y socialmente competentes para su posterior vida en la sociedad.
La educación media técnico profesional ha sido el comienzo de un ciclo de vida juvenil para comenzar a insertarse en una nueva edad, de un joven adulto listo y preparado para un mundo laboral.
Es con este desafío, que comienza la primera carrera técnico profesional del colegio Misión San Juan De La Costa, Servicio de alimentación colectiva, y con la expectativa de preparar a profesionales técnicos que en la actualidad se desempeñen en diferentes establecimientos del sector, comuna y región.
La carrera de servicio de alimentación colectiva ha tenido un desarrollo amplio debido a la capacidad técnica que poseen nuestros estudiantes, los cuales deben prepararse en distintas áreas del servicio de alimentos y la atención a público como en comedores. Estos poseen conocimiento en la atención, despacho, recomendación de comidas y vinos a los distintos tipos de comensales que se pueden presentar en situaciones especiales, los talleres y actividades prácticas permiten el logro de competencias, la personalidad y desplante necesario para realizar una labor correcta en los establecimientos de comida. Es por ello que la Misión del colegio San Juan dice:

Entregar una educación y una formación integral de buena calidad a todos los alumnos, creando las condiciones para que ellos descubran su propia vocación, siendo protagonistas de sus aprendizajes, que les permitan ser personas responsables que vivencien los valores adquiridos.
Obtener conocimientos y desarrollar habilidades, que le faciliten su desarrollo personal, su vida familiar, ciudadana y laboral, reunir las competencias pertinentes para desenvolverse en una sociedad en permanente cambio.

La practica en situaciones reales es esencial, es por ello que en ocasiones la presencia en actividades sociales y ceremonias, nos permite que nuestra labor sea reconocida, además del poder enriquecer nuestro conocimiento con este tipo de practica.
Los talleres de cocina son atractivos para todos, es un echo, ya que aquí se presenta y demuestra la capacidad técnica que posee cada individuo, donde puede mostrar sus habilidades y sazones en cada una de las preparaciones que realiza. La entrega y sacrificio queda demostrada en cada preparación donde los estudiantes dentro de los tiempos de trabajo logran sus productos que luego son presentados y evaluados por los profesionales a cargo.

Uno de los desafíos planteados por el colegio, es recopilar recetas autóctonas de la comunidad y lograr que los estudiantes posean un manejo adecuado de sus raíces alimenticias, es así que la asistencia a actividades culturales y ceremoniales ha sido primordial para la muestra de comida étnica y a potenciado y fortalecido el conocimiento de los estudiantes, con las distintas preparaciones a base de trigo, manteca, papas y otros alimentos del sector como hongos, donde ellos en trabajos han investigado algo de la historia donde padres y abuelos cuentan sus experiencias y vivencias en la recolección de este preciado alimento, y donde estos conocimientos son trasladados al aula y los estudiantes imitan realizando actividades en terreno para la recolección y elaboración de estos.
Pero no basta con lo que se quiere lograr dentro de nuestra especialidad, se quiere que nuestros alumnos amplíen sus horizontes a futuro, enfocados en nuestra visión que dice:

Nuestro colegio pretende ser una entidad formadora de personas íntegras, con un sólido marco valórico, con competencias generales y específicas que le permitan adaptarse a los cambios e innovaciones tecnológicas en el campo laboral, accediendo a empleos calificados y/o continuar estudios en la enseñanza superior.

Es por ello que nuestro esfuerzo se centra en obtener un estudiante capacitado para la vida laboral y con una visión de fututo abierta a la mejora de sus conocimientos mediante la enseñanza superior, pero esto no lo podría lograr, sino fuera por el esfuerzo que evoca de por medio en ensayos de prueba y estudios sumados para la obtención de un buen rendimiento.
El logro de nuestras metas se traduce en excelentes jóvenes con valores y desempeños acorde al mundo laboral que se enfrentarán en el futuro y por esto que un perfil profesional nos permite linear nuestro trabajo, nuestro perfil profesional se enmarca en:

 Un profesional con capacidad y voluntad de entregar su aporte al desarrollo productivo de la comuna, ciudad y región.
 Capaz de poner de manifiesto en forma adecuada las aptitudes requeridas en su respectiva especialidad.
 Aplicar con seguridad, eficiencia y eficacia las técnicas adquiridas en la especialidad.
 Deberá demostrar responsabilidad en el uso de materiales y recursos a su cargo.
 Mantener buenas relaciones con sus superiores, con sus iguales y con las personas vinculadas a su entorno laboral.
 Conocer y cumplir con sus derechos y deberes tanto en lo personal como en lo profesional.
 Con capacidad para adaptarse eficientemente a los cambios y exigencias del ámbito laboral.

Solo queda agradecer a cada individuo que a participado en el logro de estas metas (Dirección, profesores, asistentes de educación, trabajadores, apoderados, y en especial, ustedes alumnos) los cuales queremos que obtengan un perfil profesional adecuado con creencias y valores acorde a la sociedad actual para al salir de este que es su hogar, puedan enfrentarse con seguridad frente a los problemas y desafíos que se les presenten.
Cabe destacar el gran logro que han obtenido nuestro estudiantes en el desarrollo de sus practicas profesionales, nos demuestra que la labor realizada por nuestro colegio ha sido la adecuada y solo queda observar los resultados que nos llenas de alegría y orgullo al encontrarlos y saber de ellos que se encuentran desarrollándose profesional e intelectualmente en las distintas instituciones técnicas profesionales dentro y fuera de Osorno.

lunes, 30 de mayo de 2011

Colegio intercultural es liderado por Jeannette Cuevas

Calidez de hogar ayuda a aprender en San Juan de la Costa

Venciendo la tristeza de separarse de sus familias niños y jóvenes estudian internos y aprenden oficio que rescata sabores de tradición mapuche.
Son apenas 36 kilómetros los que separan a la Escuela Particular Misión San Juan de la Costa de la ciudad de Osorno. Pero el tiempo de viaje no es proporcional a la distancia cuando se transita sin pavimento por la cuesta Centinela. De sobra lo saben los profesores que diariamente se trasladan desde Osorno. En la escuela los espera la directora Jeannette Cuevas junto a los 350 alumnos que, ya desayunados, inician sus clases a las 8 de la mañana.
Enclavado en la cordillerana de la costa la localidad que alberga al colegio tiene una población de ocho mil habitantes, la mayoría de origen huilliche. La dificultad de acceso a este establecimiento fundado como escuela básica en 1928 por sacerdotes holandeses explica por qué hoy, casi la mayoría de los niños y jóvenes que allí estudian de Pre Kinder a Cuarto Medio, lo hacen en régimen de internado.
Liderando una opción pedagógica que no sólo ofrezca contenidos académicos sino que acoja y ayude a zanjar “la deuda histórica que la educación chilena tiene con las comunidades mapuches quienes por años debieron abandonar su lengua y cultura al interior de las escuelas”, Jeannette se esfuerza en la implementación de un proyecto intercultural bilingüe.
Oriunda de Valdivia, estudió pedagogía básica en Villarrica y luego magister en gestión administrativa en Temuco.

Acostumbrada a las inclemencias del clima con una vida profesional construida enteramente en el sur de Chile, Jeanette asumió la dirección de la escuela-internado de San Juan de la Costa con el compromiso de “implementar la enseñanza media”. El objetivo lo logró con creces abriendo “una salida profesional que ayuda a los jóvenes a permanecer en la zona con la carrera de alimentación colectiva” que, según explica, incorpora los sabores mapuche, raíz cultural que comparten la mayoría de los niños y jóvenes de este establecimiento.
Con sabor local
A la especialidad técnica del colegio se debe el desafío de crear anualmente un plato típico con especies del sector. De ahí salen nombres sugerentes como “chicarrón de monte” o “salmón con nalca”, sabores con los que buscan impactar un naciente mercado de comida étnica en la zona.
-Nuestro colegio es intercultural; tenemos constantemente trawunes (conversaciones) con la comunidad; hemos aprendido con la greda, el boqui en estos momentos estamos aprendiendo la lengua, ya que contamos con profesores hablantes y kimche (sabios) del sector que nos apoyan en la tarea educativa.
Con alumnos internos desde pre kinder a cuarto medio, la escuela tiene el desafío de hacer de hogar para ellos. Desprenderse de los hijos no es fácil para cientos de madres y padres mapuches que hacen grandes esfuerzos para visitar a sus hijos por caminos inundados.
La ruptura familiar duele en esta zona y es muchas veces la causa principal de la desmotivación por el estudio. De ahí que la escuela enfatice la creación de un clima de convivencia que entregue calor de hogar a los alumnos. “Lo primero que miramos es el bienestar del niño o niña; analizando lo que está viviendo”. Luego viene la exigencia académica. “No puede ser al revés”, asegura Jeanette, orgullosa de “haber logrado avances académicos mejorando nuestras prácticas pedagógicas”.

-Eso ha permitido a la escuela contar con una orquesta juvenil, obtener mejores resultados Simce y destacados lugares en concursos gastronómicos a nivel país, con platos típicos de este sector”.

domingo, 29 de mayo de 2011

Estudiantes de San Juan de la Costa son "secos" para cocinar salmón

Segundo Lugar "Noveno Festival Gastronómico del Salmón" Miércoles 10 de noviembre de 2010


La comuna de San Juan de la Costa es una de las más pobres del país y las posibilidades de avanzar en este territorio son más complejas que en otros puntos de la provincia y el país. Sin embargo, las ganas y el empeño mueven montañas, así lo demostraron los estudiantes del Colegio Técnico Profesional Misión San Juan.
Lo anterior, porque nuevamente registraron el nombre de su unidad educacional en la bitácora del Festival del Salmón y Mejillón Chileno, que es organizado por la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt.
En 2009, los estudiantes obtuvieron el primer lugar, mientras que en el año del Bicentenario este colegió se situó en el segundo lugar del certamen, que se realizó el pasado 4 y 5 de este mes. La dupla galardonada, lo componen los alumnos Fernando Araya y Johana Calfulaf, todos son parte del nivel de cuarto medio.
Un trascendental logro para ellos que tuvieron que disputar con otros 14 liceos técnicos provenientes de cuatro regiones del sur de Chile y a la que se sumó una delegación de San Carlos de Bariloche (Argentina).
Contentos
Miguel Alderete, docente del colegio costero, fue la persona que acompañó a los jóvenes en este concurso.
El docente comentó que los muchachos tuvieron que preparar como plato base -en un tiempo de dos horas- un salmón o mejillón chileno, además de algunos agregados, donde ello incluyeron productos provenientes de su comuna como el vinagrillo y las papas cacho.
Sueños
Johana Calfulaf comentó que es la primera vez que se atreve a participar de un concurso gastronómico y, que antes del evento, estaba muy indecisa de asistir.
"No me sentía capaz de estar ahí, pero al final me decidí por participar. Estoy súper contenta con la experiencia, conocí a mucha gente", comentó entusiasmada.
Fernando Araya, en tanto indicó que "con el tiempo me comenzó a gustar todo lo relacionado con la cocina, conociendo las técnicas de este rubro". Ambos se proyectan en una carrera profesional ligada a la gastronomía, tras egresar de la enseñanza media

domingo, 4 de octubre de 2009

Primer Lugar en "Octavo Festival Gastronómico Del Salmón"


Esta es un excelente oportunidad de reconocer el trabajo de nuestros estudiantes que día a día se esfuerzan por ser mejores, lamentablemente para todos no es igual pero cada uno de nosotros tiene algo que nos aqueja y esta en esto el poder superar nuestras dificultades y saber salir adelante, a pesar de lo que pueda costar. hoy 2 de octubre se nos ha premiado con algo que nos llena de alegría y orgullo, es el primer lugar del octavo concurso del salmón organizado por el instituto Santo Tomas de Puerto Montt.
hoy queda demostrado que nuestras raíces tienen fuerza y es esto lo que rescato ya que el reforzamiento de nuestra cultura gastronómica esta en nuestras manos y somos los responsables de poder potenciarla de una manera adecuada para que generaciones futuras de enorgullescan de lo que tienen.
agradezco a todas las personas que nos recibieron con las manos abiertas en Puerto Montt y en especial a Mario Carrasco Chef instructor del Santo Tomas De Puerto Montt.

sábado, 2 de agosto de 2008

Experto recomienda no consumir ningún tipo de hongo silvestre



Tras conocerse la noticia de que un niño y su padre están en estado de extrema gravedad tras consumir hongos silvestres, inevitablemente surge la duda de cuáles son las recomendaciones específicas para el consumo de este alimento y así evitar que se presenten nuevos casos.
En este sentido, el doctor Enrique Paris del Centro de Investigaciones Toxicológicas de la UC es enfático en señalar que el consumo de cualquier seta campestre podría tener consecuencias fatídicas: "la gente que no tenga conocimientos de micología (ciencia que estudia los hongos) no debe recolectarlos, porque puede cometer errores o mezclar un hongo bueno con un hongo malo".
Además, el experto mencionó a La Tercera.com que esta es una recomendación internacional y que por lo mismo, estos productos sólo se deben comprar en los lugares autorizados por el Ministerio de Salud o el SAG, como los supermercados o productores autorizados.
Todas estas precauciones aunque suenen exageradas tienen bases concretas, pues debido a que nuestro país tiene en sus campos el hongo llamado Amanita Phalloide (que fue la que consumió la familia curicana hace unos días), la alarma es real, pues esta seta provoca consecuencias gravísimas como el llegar a necesitar con urgencia de un trasplante de hígado.
A pesar de que los primeros síntomas se parecen a cualquier afección estomacal (vómitos, diarrea, dolor estomacal), en las siguientes 24 ó 48 horas, comienzan a aparecer las evidencias de daño hepático, pues aumenta la bilirrubina, las transaminasas y disminuyen considerablemente los factores de coagulación, provocando un resultado negativo. Incluso el consumo de este hongo silvestre puede ocasionar en algunos falla renal.
Además y como indicó el doctor Paris, este hongo tiene una toxina tan potente que persiste aunque se cocine, pues es "un veneno termoresistente, tal como el de la marea roja". Por lo tanto, aunque esté horas hirviendo en agua o sometido a altas temperaturas, el alimento aún conservará su poder dañino.

COMO RECONOCERLOS
Aunque nuestro país tiene pocos hongos tóxicos, los que existen son de cuidado. Por eso se debe tener precaución tanto con la Amanita Phalloides antes mencionada, que tiene un color que va desde el tono pardo hasta un amarillo verdoso y crece en otoño en áreas húmedas y sombrías cerca de los árboles como robles, castaños o encinas.La otra seta que tiene efectos negativos pero no fatales, es la llamado Amanita Muscaria que provoca náuseas, cólicos abdominales, sudoración y excitación del sistema nervioso. Esta planta se puede reconocer por ser de tonos rojizos con puntos blancos, tal como las que aparecen en los cuentos infantiles.

martes, 29 de julio de 2008

SERVICIO FRANCÉS

SERVICIO A LA FRANCES
Los alimentos se presentan por la izquierda del comensal, en una fuente, y el propio invitado se sirve en su plato, con los cubiertos que se presentan en la fuente para tal fin. Nunca deben utilizarse los cubiertos propios para servirse los alimentos.
Esta forma de servir se emplea en pequeños establecimientos familiares y es muy utilizado en los países anglosajones, también es de gran empleo en casas particulares, utilizando los servicios de la servidumbre.
Tiene el inconveniente de ser lento por cuanto cada comensal ha de servirse de la misma fuente, y no todos tienen destreza suficiente para hacerlo con rapidez. En cambio, tiene la ventaja de la confianza que representa el que cada uno pueda servirse lo que desea, evitando restos en los platos y eliminando explicaciones sobre la cantidad que ha de servirse.

SERVICIO DE COMEDORES



Servicios de mesa. ¿Cómo servir la mesa?. Servicio a la francesa, a la inglesa o a la rusa. Gueridón.

Una de las preguntas que más se repiten en el consultorio es la forma adecuada de servir la mesa. El servicio de mesa puede ser muy variable en función de varios factores: número de invitados, si cuenta con personal de servicio o no, el tipo de receta, etc. Aunque realmente, el factor más determinante, como en otras facetas, suele ser la propia decisión de los anfitriones. Optar por una u otra forma de servicio de mesa, además de una decisión personal debe ser una decisión práctica.
Servicio a la francesa.
Los alimentos se presentan por la izquierda del comensal, en una fuente, y el propio invitado se sirve en su plato, con los cubiertos que se presentan en la fuente para tal fin. Nunca deben utilizarse los cubiertos propios para servirse los alimentos.
El servicio es más lento que el servicio a la inglesa o el emplatado. El coste de este servicio suele ser más alto debido a que es necesario más personal de servicio.
Servicio a la inglesa.
Los alimentos se presentan en una fuente al comensal, por su lado izquierdo, y el camarero con los cubiertos adecuados en cada caso, sirve al comensal los alimentos. El servicio es más rápido que el servicio a la francesa, pero menos que el servicio de emplatado. El coste en cuanto a personal de servicio es alto, porque se necesitan bastantes camareros para realizar el servicio cuando el número de comensales es elevado. Servicio a la rusa.
El servicio de mesa se hace al lado del propio cliente en un carrito auxiliar o gueridon. Los alimentos se preparan al lado del cliente. Es un servicio muy exclusivo cuyo coste es muy elevado debido a la dedicación en exclusiva del personal de servicio a cada cliente. Es un servicio prácticamente desaparecido, que solo queda en restaurantes muy exclusivos.
Los principales alimentos que se hacen al lado de cliente suelen ser aquellos que se toman crudos o poco hechos, trinchados, flambeados, etc.
Servicio Gueridón.
Se diferencia del servicio a la rusa, en que el servicio de Gueridón suele consistir, en la mayor parte de los casos, en servir un plato ya cocinado pero que se presenta en una fuente o en una pieza. Se muestra y luego en la mesa auxiliar o gueridón se preparan las raciones individuales para servir al comensal (por su derecha).

sábado, 6 de octubre de 2007

LA EXTRACCIÓN SILENCIOSA


En cuanto a los hongos, quince son las especies utilizadas en la alimentación por parte de las personas entrevistadas (Tabla 1). Los adultos descendientes de indígenas son quienes poseen mayor cantidad de información acerca de la diversidad de usos que se puede dar a las distintas especies de hongos (Recuadro 1). Estos usos son muy antiguos.

El historiador indígena Pascual Coña, por ejemplo, relata que «.. .no habiendo ya de qué vivir (...) después de las cosechas (...), la gente buscaba en los campos lo necesario para mantener los miembros de sus familias. Fueron a buscar diferentes yerbas, como yuyo, llamado también nabo, la yerba mora, la yerba buena, que tiene también el nombre de coleu o menta, los cardos, las nalcas y los rizomas del helecho ampe. En tiempo del invierno nacían las callampas, como piques, chandis, loyos, lloncones, los cuales crecen en los troncos podridos de los árboles. Además habían los pitros y otros que nacen del suelo». Más recientemente, Bragg (1981)4 menciona diez
Resumen Aunque los bosques ofrecen una amplia gama de posibilidades gastronómicas, artesanales y medicinales, en Chile se hace un aprovechamiento mínimo de ellas. El origen de este mal aprovechamiento se remonta a los inicios del período colonial en América, en el cual se
desdeñaba la mayor parte de los nuevos productos alimenticios y \ artesanales utilizados portas culturas americanas. Este proceso históricocultural ha continuado hasta hoy, en que existe la creencia generalizada de que el único aprovechamiento económicamente útil del bosque templado es la madera aserrada y la leña. Está ampliamente documentado, sin embargo, que la mayor parte de las especies de plantas del bosque ¡ templado chileno tiene algún uso reconocido por los habitantes de esas zonas. Especialmente numerosos son los usos de hongos, frutos,
enredaderas, plantas ornamentales y la artesanía en madera. Aunque la economía informal de los artesanos no represente una gran entrada económica para las diversas regiones del país, esta extracción silenciosa \ de los productos del bosque constituye, en muchos casos, la principal
fuente de subsistencia para muchas familias campesinas pobres, además de formar parte de su cultura tradicional. Este es un factor que cualquier programa nacional de conservación del bosque templado chileno debiera tener en cuenta. tipos de hongos consumidos por los pehuenches de Icalma. Valenzuela (1981 )5 menciona otros diez tipos de hongos —la mayoría diferentes a los descritos por Bragg— consumidos por los pehuenches del Alto Bío- Bío. Por otra parte, Vargas (1993)6 menciona siete tipos de hongos consumidos por los pehuenches de Ralco—
Lepuy, en el sector del Alto Bío-Bío. Algunos de estos hongos son vendidos en las ferias locales. El dihueñe o pinatra, por ejemplo, era vendido en los primeros días de su emergencia en $ 8.000 la canasta de 30 centímetros de diámetro (valor de la temporada 1992), en la feria de concepción. El chicharrón de monte era vendido en $ 600 el kilo (temporada 1993), en la feria de Valdivia.

¿COMO SE CATA UN VINO?

Para la clasificación y valoración de los vinos, la cata sigue siendo un elemento de juicio imprescindible. Damos a continuación una pequeña descripción de cómo se realiza una cata profesional.
Los vinos se ofrecen ciegos; es decir, sin etiquetas. El catador se hbrá abstenido de fumar o tomar café, té, etc., varias horas antes de iniciar la cata. Esta se desarrolla entre las once y las trece de la mañana, preferentemente. La sala de cata debe estar silenciosa y desprovista de cualquier olor. El catador se habrá abstenido, igualmente, de usar perfumes, jabones olorosos o after shaves.
El catador se sirve un poco de vino en una copa adecuada (catavino), a la que procederá a dar un suave movimiento circular para que el líquido empape todo el cristal.




Catavino especial para cata, disponible en nuestra tienda virtual, en el menú inicio, apartado "catavinos".
La primera observación será del color. Tratandose de un vino tinto, si éste tiene un color rojo púrpura, con matices violeta, el vino es joven y no ha madurado suficientemente; si el color es rojo ladrillo, el vino tiene como mínimo dos o tres años. Observará, igualmente, la pureza, limpieza, transparecia,y comprobara si se forman "lágrimas" en las paredes del cristal, lo que indica un vino licoroso. Finalmente comprobará si se forman burbujas, lo que indicara la presencia de gas carbónico.
Posteriormenete, el catador huele el vino sin agitar la copa, repitiendo la operación imprimiéndole ahora un fuerte movimiento rotatorio. El aroma desprendido se clasifica en tres tipos: primario, correspondiente a la cepa; secundario, procedente de la fermentación, y el bouquet propiamente dicho, producto exclusivo de la crianza.
Los catadores suelen definir los olores por semejanzas florales, de la madera, de las plantas verdes, balsámicas, las frutas, los animales, especias,etc...
Las palabras más comunmente utilizadas para definir los aromas son tila, manzana, melocotón, hojas de viña machacadas, ciruelas, fresa, frambuesa, plátano, rosa, violeta, miel, tabaco, heno, canela, anís, trufa, vainilla, almendras amargas, pan tostado, regaliz, etc. Finalmente, el catador tomará un pequeño sorbo de vino, que "borboteará" - acción de aspirar por una fina rendija de los labios, de forma que el aire pase a través del líquido -, aspirando el aroma, procederá a pasear el líquido por toda la boca, frotando la lengua con el paladar, a fin de comprobar si el vino "se engancha"; es decir, si es áspero o tánico. Finalmente, escupirá el sorbo.
Los términos con los que se define esta fese de la catación son: áspero, duro, nervioso, fino, franco, recio, grueso, delicado, redondo, equilibrado, aterciopelado, sedoso, goloso, etc.
Cuando un vino está defectuoso suele decirse de la siguiente manera: "Maderizado u oxidado (recuerdan a la manzanilla), arrope (sabor a mosto hervido), áspero, tánico, débil, pesado (muy envejecido, y, por tanto, rancio y algo avinagrado, picado (fuerte olor a ácido acético), verde (muy ácido y sin bouquet), enmohecido (olor a corcho enmohecido), etc.